Actualmente y como consecuencia del auge de las compras online, los e-commerce han visto la necesidad de incorporar nuevas herramientas y gestionar de manera muy eficiente las existencias y su stock. Para que todo el proceso logístico pueda funcionar de manera correcta existe lo que se conoce como picking list, una herramienta imprescindible para llevar a cabo la preparación de los pedidos de manera eficiente.
Debido a la gran importancia que está adquiriendo la picking list para muchos comercios electrónicos, desde Amphora Logistics consideramos necesario comentar en este artículo en qué consiste y cómo se crean las picking list.
¿Qué es una picking list?
Una picking es un término que también se puede conocer como pick list o lista de picking. Ésta, pretende convertirse en un documento de referencia que permita organizar todo el proceso de recogida de productos desde el almacén hasta el cliente final que adquiere el producto.
Como hemos mencionado al inicio del artículo, la picking list se ha convertido en un documento fundamental ya que éste, permite poder tener una visión global de todas las existencias disponibles. Además, también permite optimizar todas las tareas necesarias y poder tomar mejor decisiones en el proceso logístico.
¿Qué tipos de picking list existen?
A pesar de que no existe ningún documento oficial, es importante saber que los tipos de documentos más utilizados son los que comentaremos a continuación. A pesar esto y sin tener en cuenta el tipo de picking list que se utilice, es necesario comentar también que normalmente, estos documentos muestran los datos de envío, la ubicación del almacén y la descripción del artículo.
-
Pick-to-order
El primer tipo de picking list que queremos mencionar es el pick-to-order. Éste, es uno de los que más utilizan en operaciones más pequeñas ya que se puede delimitar con mayor exactitud la cantidad de información. Concretamente, el pick-to-order consiste en utilizar el albarán del pedido realizado por cliente para seleccionar los productos que posteriormente se enviarán. -
Batch picking
El siguiente tipo de picking list es similar al que hemos comentando anteriormente, y es que el batch picking consiste en agrupar los pedidos que se deben en un sólo viaje y por lo tanto, se selecciona una cantidad de pedidos en un sólo momento -
Picking por zona
Finalmente, destacamos lo que se conoce como picking por zona. Ésta, se basa en localizar los productos y en vez de los pedidos. De este modo, la descripción del producto y la ubicación de éste dentro del almacén son la información que adquirirá más importancia.
¿Qué información debe contener una lista de picking?
Como decíamos, el objetivo de las pickings lists es reflejar y organizar todos los datos del pedido que el cliente final ha realizado. Y por ello, para que realmente sea un documento efectivo es necesario que el picking list contenga por lo menos la siguiente información.
-
Número de picking list
Con el objetivo de facilitar el registro y que el proceso funcione a la perfección es necesario que cada picking list tenga un número identificativo único. A través de éste, no sólo se pretende facilitar el registro sino que también se pretende evitar duplicados.
-
Información e identificación del pedido
La información sobre el pedido para que se pueda identificar es sin duda uno de los apartados más importantes. Para ello, será necesario que figure la numeración del pedido y otra información que permita identificarlo como el número de referencia o SKU, la descripción de éste, la cantidad de unidades que se debe recoger, tamaño y peso de cada una de las unidades.
-
Datos sobre el cliente
A pesar de que no es la información más relevante, se recomienda también incluir datos sobre el cliente para facilitar la identificación y la verificación de sus pedidos. Esta información, sí que será relevante para pickings list basados en batch picking.

Como elaborar y optimizar el picking list
Crear una picking list no es complicado, pero sí requiere orden. Puedes hacerlo de forma manual si tienes pocos pedidos, aunque lo ideal es usar un sistema de gestión de almacenes (SGA) como el que ofrece Amphora Logistics.
Estos sistemas generan las listas automáticamente según los pedidos que entran. También ayudan a optimizar rutas de picking, minimizando desplazamientos y tiempos muertos.
Para sacarle el máximo partido:
- Actualiza el inventario en tiempo real
- Organiza el almacén por zonas lógicas
- Capacita al equipo en el uso de la herramienta
- Revisa errores y mejora continuamente
En un ecommerce competitivo, cada segundo cuenta. Automatizar y perfeccionar tu picking list puede marcar la diferencia entre fidelizar clientes o perderlos.
¿Listo para transformar tu almacén? En Amphora ayudamos a ecommerce como el tuyo a mejorar cada paso logístico, desde el picking hasta la entrega final.